+ Diputado Papanteco Morenista, León David Jiménez Reyes, logra sea
aprobada su propuesta en favor de los pueblos originarios...
+ Un gran paso en el marco del Derecho Indígena...
El Pleno de la LXV Legislatura avaló, con 44 votos, el dictamen con
proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 50 de la Ley
Orgánica del Municipio Libre, a través del cual, la Comisión Municipal de
Comunicaciones y Obras Públicas tendrá que contemplar, cuando sea posible,
en la denominación de nombres de calles, plazas, jardines y paseos
públicos, una traducción del español a la lengua originaria que se hable
en el municipio.
El dictamen presentado por la Comisión Permanente de Gobernación y
derivado de la iniciativa presentada el pasado 5 de noviembre por el
diputado León David Jiménez Reyes, asegura que el objetivo es fomentar el
conocimiento de las lenguas originarias arraigadas en la entidad, al
tiempo de otorgar su justa dimensión e importancia, generando con ello una
inclusión social articulada a un sentimiento de pertenencia y de
hermandad.
La instancia dictaminadora señaló su coincidencia con el iniciante, toda
vez que esta reforma promocionará la cultura e incentivará el turismo,
reactivando la economía, impulsando la creación y conservación de
empleos.
El imponente y maravilloso patrimonio que emana de la diversidad cultural
y lingüística de México, hace indispensable procurar su preservación,
difusión y respeto, con el firme propósito de que sea admirado por esta
generación y las venideras, señala el documento.
En Veracruz, de acuerdo a datos proporcionados por la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI), se registran 12 lenguas con
profunda presencia poblacional: Náhuatl, Totonaca, Huasteco, Popoluca,
Otomí, Chinanteco, Zapoteco, Mazateco, Tepehua, Zoque, Mixteco y
Mixe.
Tras su aprobación por parte del Pleno, se instruyó remitir el presente
dictamen de decreto al Ejecutivo estatal para su publicación en la Gaceta
Oficial del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario