CDMX.- Ésta es la segunda parte de la entrevista que concedió en
exclusiva a éste medio de comunicación, el Consejero del INE, José Roberto
Ruiz Saldaña, segmento en el que habla de un tema importante y de
relevancia durante el actual proceso electoral, “la violencia política por
razón de género”, un problema latente en nuestro país, y que puede traer
consecuencias para quienes aspiren a un cargo de elección
popular.
Ruiz Saldaña, dijo que lamentablemente éste tipo de violencia es un
problema serio y condenable, sin embargo, “nosotros afortunadamente en
México ya contamos con una reforma que va a inhibir y combatir esta clase
de conductas, el INE por su parte ha instrumentado estos cambios a través
de lineamientos con lo que esperamos poco a poco ir incidiendo a fin de
evitar sean reiteradas estás conductas”.
Señaló que actualmente ya existe un reglamento de quejas para combatir la
violencia política por razón de género, que contribuye a que estos casos
se atiendan con mayor rapidez que otras quejas, “para el próximo año
tendremos un área dentro de la Unidad de los Contencioso Electoral, es
decir, un área jurídica, para servir y apoyar en todo este tipo de temas”,
resaltó.
En ése mismo sentido, destacó el entrevistado que el INE hará su parte,
“hay que recordar que esto es un esfuerzo de varias instituciones, no nada
más de la autoridad electoral, se requiere sobre todo de consistencia en
esta política pública nacional para combatir la violencia política por
razón de género”.
Al cuestionarle al Consejero del INE, si en las consecuencias de la
comisión de violencia política por razón de género, existe la posibilidad
de inhabilitar al infractor para contender por algún cargo de elección
popular, contestó que para que haya punibilidad no basta con que
únicamente se formule la denuncia correspondiente ante las autoridades,
“cuando ya se demuestra que hay un caso, la consecuencia ya es esa, no
podría quedarse como un llamado, creo que el Tribunal Electoral dio el
primer paso asociando el tema de la violencia política con el tema de no
tener un modo honesto de vivir”.
A lo que detalló, “es decir, hubo un precedente en donde un hombre que
había cometido violencia por razón de género, no cumplía precisamente con
un requisito para ser elegido, que es contar con un modo honesto de vivir,
esperamos que estás normas puedan ayudar a combatir esa problemática que
en años anteriores se ha presentado fuertemente”.
Continuó, “no bastaría solamente con una denuncia sino que se encuentren
los elementos necesarios como en todos los asuntos según el Estado de
Derecho, solo se sancionará o se obtendrá la consecuencia jurídica a
partir de que el hecho quede demostrado y firme, no solo una mera
denuncia, sino que ya haya sido determinado que efectivamente sucedieron
las cosas por la autoridad correspondiente”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario