+ Habrá sanitización de casillas electorales…
+ Funcionarios de casilla y capacitadores deberán cumplir con medidas
sanitarias…
+ Mexicanos en el extranjero podrán votar en algunos Estados…
CDMX.- El Consejero del INE, José Roberto Ruiz Saldaña, en entrevista
exclusiva para
www.papantlaenlanoticia.com, calificó como inéditas las elecciones del próximo año, ya que ni cuando
el país padeció por el brote de influenza A (H1N1), se tuvieron que
implementar protocolos sanitarios como los actuales, y adelantó que se
implementará un sistema para que ciudadanos mexicanos que se encuentren en
el extranjero puedan emitir su voto para las gubernaturas de determinados
Estados de la República.
Primeramente, al inicio de la entrevista, el Consejero del INE, quien
actualmente tiene a su cargo las comisiones de capacitación, registro
federal de electores, presupuesto, reglamento y seguimiento de los
procesos electorales locales de dicho instituí electoral, manifestó que ya
fueron instalados los consejos locales, el pasado 3 de noviembre, siendo
que para el próximo 1 de diciembre se instalarán los consejos
distritales.
Dijo que actualmente hay otra convocatoria abierta que tiene que ver con
las consejerías distritales, “hay algunas vacantes en algunos distritos
del país, se tienen que integrar estos órganos también ya que son
importantes pues es ahí donde cuentan los votos en definitiva, es decir,
se hacen los cómputos distritales de las elecciones”.
Enseguida destacó que, “en esta elección estaremos trabajando en
condiciones inéditas, nunca antes habíamos tenido una pandemia de está
magnitud en un proceso electoral, ni siquiera en el 2009 cuando hubo
influenza A (H1N1) tuvimos que reformular nuestros procedimientos,
afortunadamente ya tuvimos la experiencia en Coahuila e Hidalgo, en donde
hubo elecciones el pasado 18 de octubre y ahí pudimos implementar algunos
protocolos sanitarios, vamos a implementar tantos protocolos como sean
necesarios en el proceso electoral 2020-2021 y vamos a ir dando a conocer
en qué consisten para generar seguridad de ello entre la ciudadanía al
momento de participar en las elecciones y al acudir a votar”.
En ése sentido subrayó, “somos muy responsables en mitigar los riesgos,
por eso estaremos formulando un modelo para que el día de la elección se
cuente con las estrategias para evitar contagios, como la aplicación de
gel antibacterial al inicio y final del procedimiento de la votación,
proporcionar caretas y cubrebocas a las y los funcionarios de las
directivas de casilla, exigirle a los representantes de los partidos
políticos el uso de cubrebocas, de igual forma, se estarán sanitizando los
sitios en donde se instalarán las casilla, antes y después de su uso, cómo
se hizo en Coahuila e Hidalgo”.
En ése contexto ejemplificó, “a las y los capacitadores electorales les
hemos pedido que tengan medidas de prevención al visitar los domicilios de
los ciudadanos, como el no saludar de mano, deberán usar careta y
cubrebocas, llevar consigo gel antibacterial, ya tenemos perfilado un
modelo de mitigación de riesgos para la realización de elecciones en un
contexto de pandemia”.
Y prosiguió, “en Coahuila e Hidalgo se contó en las casillas electorales
con un stock de cubrebocas por si algún elector llegaba sin éste,
afortunadamente casi toda la ciudadanía que acudió a votar lo llevaba
consigo, y en el 2021 habrá el mismo stock en las casillas, aunque lo
ideal es que la ciudadanía asuma su responsabilidad”.
Adelantó, que en las próximas elecciones se implementará un sistema de
votos para los mexicanos que se encuentren en el extranjero, “podrá
estrenarse para aquellas entidades federativas para el voto del cargo de
gubernatura y algunas diputaciones locales, como Querétaro, Baja
California Sur, Michoacán, ahí su ciudadanía podrá votar desde el
extranjero, porque así lo mandató la reforma del 2014, que también será
utilizado para el 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario