El Tajín, Ver., 18 de Marzo.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia, implementará un Operativo de Equinoccio de Primavera, los días 20 y 21 de Marzo, en la Zona de Monumentos Arqueológicos de este centro ceremonial totonaca, con el objetivo de salvaguardar las vidas del público visitante y para proteger los edificios arqueológicos que se encuentran en este centro ceremonial, informó Ana Elba Alfani Cazarín, jefa de Difusión Cultural de la ZMAET, aclarando además que la entrada no será libre, pues por decreto solo el acceso tiene un costo, que en el caso de El Tajín, es de 57 pesos por persona.
Alfani Cazarín, señaló que este año el INAH, aplicará “un plan de acción coordinado en 182 zonas arqueológicas abiertas al público, con el objeto de proteger los monumentos arqueológicos y procurar seguridad a los visitantes, con la participación de personal del INAH, elementos de las policías Federal, estatal y municipal, Tránsito del Estado, así como cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde y de Protección Civil, en el que se incluye a El Tajín”, en algunos sitios dicho operativo inició desde este domingo 18 de marzo y en otros los días 20 y 21, para lo cual se tendrá el apoyo de personal del propio Instituto y de elementos de las corporaciones federales, estatales y municipales así como de diversos servicios médicos y personal de Protección Civil, además de un cuerpo médico, paramédicos de la Cruz Roja y Cruz Ámbar y ambulancias.
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, este año el equinoccio de primavera se verificará el martes 20 de marzo a las 5:14 horas, sin embargo, el mayor flujo de visitantes se espera para el miércoles 21, por lo que el INAH, dispuso de un dispositivo especial para el ingreso a los sitios prehispánicos, con el fin de alentar la visita ordenada y planificada y proteger las antiguas edificaciones.
Alfani Cazarín, recordó que la zona arqueológica de El Tajín, se encuentra entre las zonas más visitadas del país, sobre todo en esta fecha cuya celebración coincide con el festival de la identidad Cumbre Tajín, por lo que se esperan miles de visitantes durante el Equinoccio, a quienes se les recuerda que no está permitido introducir mascotas, bultos, maletas, mochilas, carriolas, anafres, sillas y objetos de grandes dimensiones, así como tampoco bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y explosivos.
Dejando en claro que durante el Equinoccio de Primavera es decir los días 20 y 21, sí habrá cobro de acceso con la tarifa de 57 pesos, que se encuentra vigente, destacando que “quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, así como los jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente y se podrá hacer uso de cámaras de video no profesionales, previo el pago de una cuota de 45 pesos”.
Dijo que “el acceso a la urbe totonaca de El Tajín, comenzará a partir de las 06:00 y hasta las 17:00 horas, los días 20 y 21 de marzo; pero advirtió que las áreas de monumentos que estarán restringidas al público son Tajín Chico y el Edificio I (donde se conserva pintura mural prehispánica), por lo que el operativo en El Tajín, se desarrolla con la participación de más de un centenar de elementos, entre custodios del INAH, policías y agentes de tránsito.