Tuxpan,
Ver., 15 de Agosto.- A escasos días de comenzar el ciclo escolar 2012-2013, los
padres de familia que van a enviar a sus hijos a las distintas instituciones
educativas de ésta ciudad, se encuentran viendo la manera de solventar los
gastos de su educación, pues las listas escolares les resultan muy costosas,
aunado a ello tienen que pagar cuotas impuestas, presuntamente voluntarias,
demasiado elevadas.
A
finales del ciclo anterior, 2011 – 2012, las Sociedades de Padres de Familia de
las diferentes instituciones educativas fijan la “cuota voluntaria”, que en
teoría son recursos que se utilizarán para el mejoramiento de las condiciones
de dichos inmuebles.
Tal
acción es cuestionable, ya que afirman los inconformes que con respecto a esos
recursos no existen cuentas claras, por lo que debería investigarse en que se
utiliza ese dinero realmente, ya que no se ve su aplicación en favor de las
escuelas durante todo el año.
Algunos
de los señalamientos surgen derivados de la lista escolar, pues en ella se
encuentran objetos como papel de baño y jabón de baño, así como gel
antibacterial, productos que son adquiridos por los propios padres y no por las
escuelas, o por lo menos no con los recursos reunidos de las cuotas
voluntarias.
Además,
en Tuxpan, el equipamiento didáctico y mejoras que reciben las instituciones
escolares, son en gran parte provenientes del ayuntamiento tuxpeño y del
gobierno estatal, por lo que se agudiza la interrogante entre los inconformes
sobre lo que en realidad ocurre con las cuotas voluntarias, en donde precisan,
que nunca se da a conocer a ciencia cierta en que es utilizado ese recurso, ni
por parte de las sociedades de padres de familia y ni por la propias escuelas.
Cabe
destacar que en estos momentos en donde predominan las alzas en los productos,
especialmente en los alimentos básicos y combustibles, la economía familiar se
encuentra en crisis.
No
obstante, los jefes de familia, tratan de cumplir con la obligación de
brindarles educación a sus hijos, teniendo para ello que afrontar gastos por la
adquisición de útiles escolares, uniformes, la famosa cuota voluntaria y las
inscripciones, que por si fuera poco, de igual modo experimentaron un aumento
entre el 10 y el 15 por ciento.
La
situación descrita se aprecia difícil, pero lo es más difícil para quienes
envían a la escuela a dos o tres hijos, sobre todo si se tiene un empleo
remunerado de una manera modesta.
Por
eso los padres de familia hacen un llamado a la Secretaría de Educación en
Veracruz, para que tome cartas en el asunto sobre éste problema, que en los
casos más graves, son una de las causas de la deserción escolar, pues existen
padres que prefieren tener a sus hijos en casa o de plano ponerlos a trabajar al
no contar con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos
derivados de sus estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario