Investigadores del INIFAP y de la UV analizaron el cacao que se produce en el municipio de Zozocolco.
Por Luís A. Xochihua
ZOZOCOLCO DE HIDALGO Ver., 30 de Julio.- Los productos que ofrece el campo zozocolquense, sin duda alguna, están despertando el interés de varios sectores productivos tanto de la región como de otros Estados de la República, pues actualmente empresarios tienen en la mira el cacao que se siembra en esta parte de la Sierra Totonaca, por lo que ya se está conformando todo un proyecto especialmente enfocado para este fin.
En dicho proyecto participan la empresa Agroindustrias de Tabasco, el Gobierno Municipal de Zozocolco de Hidalgo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Veracruzana (UV).
En una gira de trabajo por parte del INIFAP, a cargo de Carlos Avendaño y de la Universidad Veracruzana representada por Nizao Ogata, visitaron precisamente este municipio serrano con la finalidad de intervenir en el proyecto para la producción del cacao.
En un breve intercambio de impresiones, los investigadores y las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Loth Melchisedec Segura Juárez, coincidieron en que es primordial el rescate del cacao de la zona del Totonacapan.

Posteriormente se dieron a la tarea de supervisar los sembradíos de cacao de éstas tierras, al mismo tiempo que realizaron pruebas para verificar si la zona es apta para dicho cultivo, a lo que obtuvieron resultados satisfactorios derivados de la riqueza de los elementos que componen el suelo de ésta parte de la región totonaca.
Al concluir con esa investigación de campo los investigadores se dieron tiempo para visitar el vivero de agroindustrias de Tabasco, el cual pretende ser un modelo diferente a lo antes visto dentro del ramo productivo, ya que contará con avances tecnológicos y modernidad en toda su extensión.
Por otra parte debe resaltarse que existe ya una asociación de productores de cacao en Zozocolco de Hidago, denominada “Cacaoteros del Totonacapan, la cual tendrá un importante papel en el cultivo en esta zona.
Cabe destacar que uno de los puntos que se trataron en esta jornada de trabajo, fue el que por ningún motivo se debe de introducir a esta región cacao de otro Estado o de un tipo diferente, ya que el que se encuentra aquí, tiene un alto valor prehispánico, prácticamente puro, y está en peligro de extinción, motivo por el cual, según los expertos, no se debe de mezclar, de lo contrario se podría perder esta peculiar especie.
Para finalizar, es casi un hecho que con este importante proyecto también se dará paso a la producción de otro tipo de cultivos, tales como la pimienta, el zapote mamey, plátano entre otros, lo que significará un importante detonante de la economía en este municipio serrano que beneficiará a cientos de familias indígenas.
ZOZOCOLCO DE HIDALGO Ver., 30 de Julio.- Los productos que ofrece el campo zozocolquense, sin duda alguna, están despertando el interés de varios sectores productivos tanto de la región como de otros Estados de la República, pues actualmente empresarios tienen en la mira el cacao que se siembra en esta parte de la Sierra Totonaca, por lo que ya se está conformando todo un proyecto especialmente enfocado para este fin.
En dicho proyecto participan la empresa Agroindustrias de Tabasco, el Gobierno Municipal de Zozocolco de Hidalgo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Veracruzana (UV).
En una gira de trabajo por parte del INIFAP, a cargo de Carlos Avendaño y de la Universidad Veracruzana representada por Nizao Ogata, visitaron precisamente este municipio serrano con la finalidad de intervenir en el proyecto para la producción del cacao.
En un breve intercambio de impresiones, los investigadores y las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Loth Melchisedec Segura Juárez, coincidieron en que es primordial el rescate del cacao de la zona del Totonacapan.
El cacao que se produce en Zozocolco es puro de verdadero valor prehispánico aseguraron los expertos.
Posteriormente se dieron a la tarea de supervisar los sembradíos de cacao de éstas tierras, al mismo tiempo que realizaron pruebas para verificar si la zona es apta para dicho cultivo, a lo que obtuvieron resultados satisfactorios derivados de la riqueza de los elementos que componen el suelo de ésta parte de la región totonaca.
Al concluir con esa investigación de campo los investigadores se dieron tiempo para visitar el vivero de agroindustrias de Tabasco, el cual pretende ser un modelo diferente a lo antes visto dentro del ramo productivo, ya que contará con avances tecnológicos y modernidad en toda su extensión.
Por otra parte debe resaltarse que existe ya una asociación de productores de cacao en Zozocolco de Hidago, denominada “Cacaoteros del Totonacapan, la cual tendrá un importante papel en el cultivo en esta zona.
Cabe destacar que uno de los puntos que se trataron en esta jornada de trabajo, fue el que por ningún motivo se debe de introducir a esta región cacao de otro Estado o de un tipo diferente, ya que el que se encuentra aquí, tiene un alto valor prehispánico, prácticamente puro, y está en peligro de extinción, motivo por el cual, según los expertos, no se debe de mezclar, de lo contrario se podría perder esta peculiar especie.
Para finalizar, es casi un hecho que con este importante proyecto también se dará paso a la producción de otro tipo de cultivos, tales como la pimienta, el zapote mamey, plátano entre otros, lo que significará un importante detonante de la economía en este municipio serrano que beneficiará a cientos de familias indígenas.